Club de lectura de Cella
Bienvenid@s al Blog del Club de Lectura de Cella, Teruel
martes, 11 de marzo de 2025
MI PLANTA DE NARANJA LIMA, JOSÉ MAURO DE VASCONCELOS
miércoles, 19 de febrero de 2025
EL ÚLTIMO SOL, FÉLIX TEIRA
jueves, 23 de enero de 2025
TUYA, CLAUDIA PIÑEIRO
Claudia Piñeiro
176 páginas
Editorial Alfaguara
Publicado 2010
Narrativa contemporánea
Claudia Piñeiro nació en Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de televisión y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones, Catedrales y El tiempo de las moscas. En 2018 publicó sus cuentos reunidos en Quién no, y en 2021 un volumen con sus obras de teatro, Cuánto vale una heladera y otros textos de teatro. Por su obra literaria, teatral y periodística, ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales, entre otros el Premio Clarín de Novela, el Premio LiBeraturpreis, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Rosalía de Castro del PEN (Club de Poetas, Ensayistas y Narradores de Galicia), el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra, el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón, el Premio Negra y Criminal del Festival Tenerife Noir y el Premio Best Novel del Festival Valencia Negra, y fue finalista del International Booker Prize 2022 con la traducción de Elena sabe al inglés. Como coautora, junto con Marcelo Piñeyro, de la serie de televisión El reino, obtuvo el Premio Platino a mejores creadores de series. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine. Es una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas, lo que hace que sus libros sean leídos y disfrutados por miles de lectores en todo el mundo.
Un corazón dibujado con rouge, cruzado con un "te quiero" y firmado "Tuya" le revela a Inés que su marido la engaña. A partir de ahí, una original novela de suspense, y humor, un ama de casa dispuesta a todo, con tal de conservar su matrimonio y las buenas apariencias. Todo vale para conseguirlo. Pero, ¿lo conseguirá?
Y entonces me dije: "Yo no voy a andar preguntando, si tengo dos ojos para ver, y una cabeza para pensar".
Porque en definitiva, y por más que a una le pese, a toda mujer, en algún momento, le meten los cuernos. Es como la menopausia, puede tardar más o menos, pero ninguna se salva.
Porque en la pareja hay que cuidarse todos los días; si no, la convivencia te mata.
Claudia Piñeiro combina los mejores ingredientes del género negro con un lenguaje inteligente, sutil, cargado de realismo y segundas intenciones. Tuya es una novela fácil de leer. Desde las primeras líneas nos encontramos con un relato que te invita a continuar la lectura, en el que encontraremos una crítica sobre la clase media argentina.
Uno se cree que lo tiene todo, que su familia es un modelo, y de un día para otro todo cambia.
Club de lectura
lunes, 16 de diciembre de 2024
martes, 3 de diciembre de 2024
EL HOMBRE ARRODILLADO, AGUSTÍN GÓMEZ ARCOS
lunes, 11 de noviembre de 2024
HIJA DEL CARBÓN, MARISOL JULVE
Hija del carbón
Marisol Julve
96 páginas
Edit. Los libros del gato negro
Publicado 2024
Poesía
Marisol Julve nos contó que aunque nació y vive en Teruel, es de Hinojosa de Jarque y ejerce su profesión de maestra en el centro de adultos de Cella.
"Escribo poesía, relatos y microrrelatos y he conseguido algunos premios locales. También colaboro en El espejo de tinta del Diario de Teruel y en otras revistas de corte cultural como Cabiria. He participado en algunos encuentros poéticos corales y soy miembro de la plataforma de poetas por Teruel.
Entiendo la poesía como el lenguaje de la belleza pero también como la voz de los más vulnerables, el clamor de las injusticias y ante todo, como un acto de generosidad."
![]() |
Miguela y Marisol en la biblioteca |
jueves, 27 de junio de 2024
LA ESCUELA DE CANTO, NELL LEYSHON
lunes, 17 de junio de 2024
CINCO PANES DE CEBADA, LUCÍA BAQUEDANO
Aceptaban la escuela como un lugar adonde hay que ir cuando se es pequeño, y del que se libera al empezar a ser útil en casa. Los había hasta que pensaban que allí se iba para no molestar en casa y que la madre pudiera trabajar.
Pero, ¿que iban a pensar los pobres, si en la mayoría de las casas del pueblo había un padre o un abuelo casi analfabeto, cuyo mayor orgullo estaba en decir que él no había aprendido de "cuentas" y, sin embargo, nunca nadie le había engañado?
Poco a poco, Muriel supera su desánimo, descubre su auténtica tarea y advierte que los campesinos de Beirechea, bajo sus toscas apariencias, son personas receptivas. Y en el joven aparentemente más extraño del pueblo encuentra a un hombre afectuoso y sensible que complementa su destino humano.
Los pueblos se iban muriendo porque la gente joven se iba.
-Quiero ser maestra de pueblo -repetí-. Quiero que mis chicos puedan estudiar y tener cultura. Sólo así sabrán elegir su destino. Unos se irán, lo sé, y otros se quedarán. Seguirán en la agricultura, cultivando campos, cuidando ganados, pero serán más felices de lo que son ahora, porque, al haberlo elegido, amarán su trabajo, porque habrán tenido dos opciones y se habrán quedado con la que más les atraía.
Una interesante novela juvenil que está ambientada en el mundo rural.
Me di cuenta de repente de las pocas cosas que se necesitan en Beirechea y de todas las que aquí parecían imprescindibles, y tuve la sensación de que perdía el tiempo tontamente.
Sembraríamos cebada con nuestras manos. Sí, cebada, porque de cebada eran los cinco panes que Cristo multiplicó y queríamos que esa tierra nos recordara siempre que todos tenemos algo que podemos dar, aunque ese algo sea tan sólo unos insignificantes panes de cebada.