martes, 29 de abril de 2025

125 lecturas, y ¡seguimos leyendo!

Este mes celebramos en nuestro Club un momento muy especial: ¡hemos alcanzado las 125 lecturas! A lo largo de todos estos encuentros, hemos reído, debatido, compartido emociones y, sobre todo, crecido juntos a través de los libros.

Cada tertulia ha sido mucho más que comentar una historia: ha sido una oportunidad para abrir miradas, descubrir matices y disfrutar del placer de compartir ideas en un ambiente acogedor y familiar, que siempre nos dejan con más ganas de seguir leyendo. Y es que gracias a los comentarios certeros, divertidos y a veces sorprendentes que cada uno aporta, nos ayuda a ver un detalle que se nos escapó o a entender de otra manera lo que creíamos tener claro.

Nuestro club de lectura se ha convertido en un rincón mágico de cultura compartida. Somos un grupo pequeño, sí, pero profundamente comprometido, y creemos que este espacio merece seguir creciendo y sumando voces nuevas. Si te gusta leer, compartir ideas, reírte y dejarte sorprender por otras opiniones, ¡te estamos esperando! 

Hoy queremos compartir la lista de esos 135 libros y recordaros que todos los encontraréis en la biblioteca. Y a partir del libro 73 tenemos la reseña en el blog.

 
2007

1.  El adversario. Emmanuel Carrère.
2.  Los caballos cojos no trotan. Luis del Val.
3.  Días de cierzo. Elifio Feliz de Vargas

2008

4.  El baile. Irène Némirovsky.
5.  La joven de las naranjas. Jostein Gaarder.
6.  Lolita. Vladimir Nabokov.
7.  Los girasoles ciegos. Alberto Méndez.
8.  La amaba. Anna Gavalda.

2009

9. El viaje de la reina. Ángeles de Irisarri.
 10. El lector. Bernhard Schlink.
 11. El fragor del agua. José Jiménez Corbatón
 12. Mil soles esplendidos. Khaled Hosseini.
 13. El síndrome de Mozart. Gonzalo Moure.
 14. Mala gente que camina. Benjamín Prado.

  2010

  15. Crímenes para una exposición. Juan Bolea.
  16. La elegancia del erizo. Muriel Barbery.
  17. El club de los viernes. Kate Jacobs.
  18. Los hermanos de la costa. Juan Bolea.
  19. El jardín del samurái. Gail Tsukiyama.
  20. Muerde el silencio. Ramón Acín.

  2011 

  21. Los buscadores de conchas. Rosamunde Pilcher.   
  22. Las hijas de Hanna. Marianne Fredriksson.
  23. Brooklyn Follies. Paul Auster.
  24. Juntos, nada más. Anna Gavalda.
  25. Sultana. Jean Sasson.
  26. A la sombra del granado. Tariq Ali.
  27. Laura y Julio. Juan José Millás.

  2012 

  28. Cartero. Charles Bukowski.
  29. La casa de los espíritus. Isabel Allende.
  30. La tesis de Nancy. Ramón J. Sender.
  31. La cena. Herman Koch.
  32. La nieta del señor Linh. Philippe Claudel.
  33. Tokio Blues. Haruki Murakami.
  34. El rock de la dulce Jane. José Luis Gracia Mosteo.
  35. La habitación de invitados. Helen Garner.
  36. El caballero de la armadura oxidada. Robert Fisher.

  2013

  37. Noche de viernes. Jordi Sierra i Fabra.
  38. La piel fría. Albert Sánchez- Piñol.
  39. El abanico de seda. Lisa See.
  40. La mula. Juan Eslava Galán.
  41. El curioso incidente del perro a medianoche. Mark Haddon.
  42. Los renglones torcidos de Dios. Torcuato Luca de Tena.
  43. Instrucciones para salvar al mundo. Rosa Montero.
  44. Carreteras secundarias. Ignacio Martínez de Pisón.

  2014

  45. El dios de las pequeñas cosas. Arundhati Roy.
  46. El secreto de las flores. Mercedes Salisachs.
  47. La sonrisa etrusca. José Luis Sampedro.
  48. Todas las miradas del Mundo. M Mena.
  49. Palmeras en la nieve. Luz Gabás.
  50. Sueños de borrachos. Félix Teira Cubel.

  2015

  51. El atentado. Yasmina Khadra.
  52. El alquimista impaciente. Lorenzo Silva.
  53. Lo que esconde tu nombre. Clara Sánchez.
  54. Intemperie. Jesús Carrasco.
  55. Donde duermen las aguas. Lorenzo Mediano.
  56. La escarcha sobre los hombros.  “       “
  57. Matar a un ruiseñor. Harper Lee.

  2016

  58. Viento armado. Rosa Regàs.
  59. Diez negritos. Agatha Christie. (Película)
  60. La velocidad de la luz. Javier Cercás.
  61. Suite Francesa. Irène Némirovsky. (Película)
  62. El huerto de mi amada. Alfredo Bryce Echenique.
  63. Una luz en el atardecer. Félix Teira Cubel.
  64. Padres e hijos.                   “         “      “
  65. Laciega.com.                     “          “     “
  66. Carta de una desconocida. Stefan Zweig. (Película)

  2017

  67. La palabra más hermosa. Margaret Mazzantini.
  68. La fotografía. Penelope Lively.
  69. Seda. Alessandro Baricco. (Película)
  70. La mirada del otro. Fernando González Delgado.
  71. La lotería. Patricia Wood.
  72. Hasta donde. Miguel Ángel Soriano Argudo.
  73. La luz entre los océanos. M.L.Stedman. (reseña)
  74. El adversario. Emmanuel Carrère. (reseña)
  75. Orquídeas negras. Juan Bolea. (reseña)
  76. El síndrome de Jerusalén. Juan Bolea. (reseña)
  77. Riña de gatos. Eduardo Mendoza. (reseña)
  78. La tía Tula. Miguel de Unamuno. (reseña)

   2018

 79. Caballos de labor. Antonio Castellote Bravo. (reseña)
   80. Una palabra tuya. Elvira Lindo (reseña)
   81. Madame Bovary. Gustave Flaubert. (reseña)
   82. Marina. Carlos Ruíz Zafón. (reseña)
 83. Martes con mi viejo profesor. Mitch Albom. (reseña)
 84. La línea invisible del horizonte. Joaquín Berges. (reseña)
   85. Desde las sombras. Juan José Millás. (reseña)
   86. Besos en el pan. Almudena Grandes. (reseña)
 87. Los cuentos de la criada. Margaret Atwood. (reseña)

  2019

  88. Rosa entre lobos. Javier Urquiza. (reseña)
 89. Veinticuatro horas en la vida de una mujer. Stefan Zweig. (reseña)
 90. Travesuras de una niña mala. Mario Vargas Llosa. (reseña)
 91. La impaciencia del corazón. Stefan Zweig. (reseña)
  92. La huella de una carta. Rosario Raro. (reseña)
  93. Vive como puedas. Joaquín Berges. (reseña)
  94. Del color de la leche. Nell Leyshon. (reseña)
  95. La peste. Albert Camus. (reseña)

  2020

  96. Los asquerosos. Santiago Lorenzo. (reseña)
  97. Canción dulce. Leila Slimani. (reseña)
  98. La novena hora. Alice Mc Dermott. (reseña)
  99. Los desertores. Joaquín Berges. (reseña)
100. La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey.     Anni Barrows y Mary Ann Shaffer. (reseña)

2021

101. Las ventajas de ser un marginado. Stephan Chbosky. (reseña)
102. La trenza. Laetitia Colombani. (reseña)
103. La retornada. Donatella Di Pietrantonio.  (reseña)
104. Cuando sale la reclusa. Fred Vargas. (reseña)

2022

105. El silbido del arquero. Irene Vallejo. (reseña)
106. La forastera. Olga Merino. (reseña)
107. El amor imperfecto. Sara Rattaro. (reseña)
108. Los restos del día. Kazuo Ishiguro. (reseña)

2023

109. La muerte del hipster. Daniel Gascón. (reseña)
110. El mensaje de pandora. Javier Sierra. (reseña)
111. Toda una vida. Robert Seethaler. (reseña)
112. El camino. Miguel Delibes. (reseña)
113. El alma de la radio. Ángeles Doñate. (reseña)
114. El viaje del anarquista. Elifio Feliz de Vargas. (reseña)
115. Anna la dulce. Dezso Kosztolányi. (reseña)
116. Frankenstein. Mary Shelley. (reseña)

2024

117. El marqués del vino. Rafael Simón Redón. (reseña)
118. Llévame a casa. Jesús Carrasco. (reseña)
119. Cinco panes de cebada. Lucía Baquedano. (reseña)
120. La escuela de canto. Nell Leyshon. (reseña)
121. El hombre arrodillado. Agustín Gómez Arcos. (reseña)

2025

122. Tuya. Claudia Piñeiro. (reseña)
123. El último sol. Félix Teira. (reseña)
124. Mi planta de naranja lima. José Mauro de Vasconcelos. (reseña)
125. La delicadeza. David Foenkinos. (reseña)



Queremos agradecer a todas y a cada una de las personas que han formado parte de esta aventura que comenzó en el año 2007 y, a la vez, invitar a todo el que quiera sumarse al club. Si sientes curiosidad por descubrir libros, autores y conocer puntos de vista diferentes, ¡nuestro club es tu lugar!


      Seguiremos ampliando la lista con nuevos títulos.


                     Club de lectura


martes, 8 de abril de 2025

LA DELICADEZA, DAVID FOENKINOS

La delicadeza

David Foenkinos

224 páginas

Editorial Seix Barral

Publicado 2009

Narrativa contemporánea



David Foenkinos nació en París en 1974. Estudió letras en la Sorbona y se formó como músico de jazz. Es autor de diversas novelas, entre las que destacan El potencial erótico de mi mujer (2004), Premio Roger-Nimier, En caso de felicidad (2007), Nos separamos (2008) y Los recuerdos (2011). Sus dos grandes éxitos en ventas han sido La delicadeza (2009), punto de inflexión en su carrera literaria, y Charlotte (2014) La delicadeza fue aclamada por la crítica, merecedora de diez galardones y finalista de los premios literarios más prestigiosos en Francia, como el Goncourt, el Renaudot, el Médicis, el Femina o el Interallié, y que posteriormente fue llevada al cine por el propio autor y su hermano Stéphane, protagonizada por Audrey Tatou y François Damiens. ​Ha sido traducida a más de 30 idiomas, con gran éxito. Charlotte, publicada tras 10 años de trabajo incesable, supuso su consagración como escritor al ser reconocida por varios premios como el Goncourt de los estudiantes, el premio Renaudot y el Globo de Cristal a la mejor novela ensayista del año. Éxito de ventas, fue considerada la novela favorita de los libreros de la temporada de otoño de 2024. Después ha publicado La biblioteca de los libros rechazados (2017), Hacia la belleza (2019), Dos hermanas (2020), La familia Martín (2021), Número dos (2022) y La vida feliz (2024).

Definición de la palabra "delicadeza" según el diccionario Larousse de la lengua francesa: 
Delicadeza n. f.
1. Hecho de ser delicado.
2. Estar en una situación de delicadeza: no llevarse bien con alguien, mantener una relación fría y distante.

Nathalie es una mujer afortunada. Felizmente casada con François, pasa los días rodeada de risas y libros. Un día la pena llama a su puerta: François muere inesperadamente. Nathalie languidece entonces entre las paredes de su casa y se vuelve a la oficina. Pero justo cuando ha dejado de creer en la magia de la vida, ésta vuelve a sorprenderla y revelarse en su forma más maravillosa.

Nathalie y François se conocieron en la calle. Que un hombre aborde a una mujer es siempre delicado.

En la felicidad siempre llega un momento en que uno está solo entre la multitud. 

La delicadeza es la novela de la esperanza y la imaginación, la novela de ese Paris fascinante en el que el dolor y la vulgaridad ser transforma en poesía. Un libro que querrás tener siempre cerca, para deleitarte de nuevo con su elegancia literaria o sonreír con su mordaz ingenio, pero, sobre todo, para recordar que siempre, incluso en los momentos más inesperados, cualquier cosa es posible.


Esa capacidad suya de que los problemas le resbalaran se consideraba una virtud. Quizá fuera ésa su mejor cualidad: la de saber esconder sus flaquezas.

No abandonarse, qué extraña expresión. Uno se abandona, pase lo que pase. La vida consiste en abandonarse al paso del tiempo.

Sabía que había que seguir hacia delante, que la vida consistía sobre todo en seguir viviendo.


Conocida como la novela de los diez premios (entre los que destacan el Premio de los lectores de Telégramme y el Premio 7éme Art) y única novela finalista de los grandes premios literarios franceses (Goncourt, Renaudot, Médicis, Fémina, Interallié...), La delicadeza ha convencido ya a un millón de lectores. La adaptación cinematográfica, dirigida por el propio autor y su hermano Stéphane Foenkinos, protagonizada por Audrey Tatou y François Damiens, plasma en imágenes todo el sentimiento y humor de estas páginas: "la emoción está servida", Le Figaro.




                    Club de lectura