Club de lectura
Hija del carbón
Marisol Julve
96 páginas
Edit. Los libros del gato negro
Publicado 2024
Poesía
Marisol Julve nos contó que aunque nació y vive en Teruel, es de Hinojosa de Jarque y ejerce su profesión de maestra en el centro de adultos de Cella.
"Escribo poesía, relatos y microrrelatos y he conseguido algunos premios locales. También colaboro en El espejo de tinta del Diario de Teruel y en otras revistas de corte cultural como Cabiria. He participado en algunos encuentros poéticos corales y soy miembro de la plataforma de poetas por Teruel.
Entiendo la poesía como el lenguaje de la belleza pero también como la voz de los más vulnerables, el clamor de las injusticias y ante todo, como un acto de generosidad."
![]() |
Miguela y Marisol en la biblioteca |
Aceptaban la escuela como un lugar adonde hay que ir cuando se es pequeño, y del que se libera al empezar a ser útil en casa. Los había hasta que pensaban que allí se iba para no molestar en casa y que la madre pudiera trabajar.
Pero, ¿que iban a pensar los pobres, si en la mayoría de las casas del pueblo había un padre o un abuelo casi analfabeto, cuyo mayor orgullo estaba en decir que él no había aprendido de "cuentas" y, sin embargo, nunca nadie le había engañado?
Poco a poco, Muriel supera su desánimo, descubre su auténtica tarea y advierte que los campesinos de Beirechea, bajo sus toscas apariencias, son personas receptivas. Y en el joven aparentemente más extraño del pueblo encuentra a un hombre afectuoso y sensible que complementa su destino humano.
Los pueblos se iban muriendo porque la gente joven se iba.
-Quiero ser maestra de pueblo -repetí-. Quiero que mis chicos puedan estudiar y tener cultura. Sólo así sabrán elegir su destino. Unos se irán, lo sé, y otros se quedarán. Seguirán en la agricultura, cultivando campos, cuidando ganados, pero serán más felices de lo que son ahora, porque, al haberlo elegido, amarán su trabajo, porque habrán tenido dos opciones y se habrán quedado con la que más les atraía.
Una interesante novela juvenil que está ambientada en el mundo rural.
Me di cuenta de repente de las pocas cosas que se necesitan en Beirechea y de todas las que aquí parecían imprescindibles, y tuve la sensación de que perdía el tiempo tontamente.
Sembraríamos cebada con nuestras manos. Sí, cebada, porque de cebada eran los cinco panes que Cristo multiplicó y queríamos que esa tierra nos recordara siempre que todos tenemos algo que podemos dar, aunque ese algo sea tan sólo unos insignificantes panes de cebada.
Llévame a casa
Jesús Carrasco
320 páginas
Editorial Seix Barral
Publicada en 2021
Narrativa contemporánea
XXVII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española
Premio Casino de Santiago
Si yo estoy tan lejos, señora, es porque no quiero estar aquí. Así de sencillo. He decidido renunciar a mis obligaciones como hijo. Ahora soy un apátrida en lo que a la familia se refiere. O, dicho de otro modo más nuestro, un descastado.
Desde que ha llegado al pueblo no ha dejado de recibir noticias que confabulan contra él. Su situación se ha ido enmarañando de una manera que no había previsto.
Un hombre sin nadie a quien entregarle sus afectos es un hombre al que le sobran.
Esta es una novela familiar que refleja de forma brillante el conflicto de dos generaciones, la que luchó por salir adelante para transmitir un legado y la de sus hijos, que necesitan alejarse en busca de su propio lugar en un mundo. En esta emotiva historia de aprendizaje, Jesús Carrasco traza una vez más personajes formidables sometidos a decisiones fundamentales cuando la vida los pone contra las cuerdas.
Ese lupus, ese alzhéimer, ese cáncer. Están ahí, debajo de la piel de los que queremos, de nuestra propia piel. Y ahí se quedan, arropaditos sin que los veamos. Hasta que no pueden más y un día nos revientan por dentro. Ahí están, dando la cara.
"De todas las responsabilidades que asume el ser humano, la de tener hijos es, probablemente, la mayor y más decisiva. Darle a alguien la vida y hacer que esta prospere es algo que involucra al ser humano en su totalidad. En cambio, rara vez se habla de la responsabilidad de ser hijos. Llévame a casa trata de esa responsabilidad y de las consecuencias de asumirla", Jesús Carrasco.
Club de Lectura
Rafael Simón Redón
576 páginas
Editorial Carena
Publicado en 2013
Narrativa contemporánea
-Hijo, los carlistas son la expresión más violenta, desgarrada y visible de la gran fuerza que se muestra contraria a los cambios y a los avances sociales en España. Ese absolutismo, religiosidad y tradición que defienden estos fanáticos, no son solo patrimonio de ellos. Se sustentan en amplios sectores de la sociedad española. Y esa gente sigue ahí. Afortunadamente, cada vez son menos y han pasado a la defensiva, porque los nuevos tiempos los están desbordando, pero aún tienen poder y esperan su oportunidad.
-¡La suerte no existe! ¡Son los designios de Dios los que marcan el destino de los hombres! Y estos no funcionan sino se ejecutan siguiendo la inspiración de los hombres santos, o sea, de mí.
Estos vinos tienen cuatro años, cuando antes con suma dificultad se conservaban, los mejores, un año. Son finos, ligeros, de color bastante brillante, frescos y completamente puros: se han conservado y purificado a fuerza de cuidados y repetidos trasiegos: con un gusto y bouquet especiales...
Es la España que quiere crecer frente a la otra que no le deja hacerlo. Estos son los últimos coletazos, pero hemos de procurar sobrevivir al desespero de la bestia.
-Me preocupan las secuelas de este enfrentamiento. Si alguien muere, no me lo perdonaré nunca. Mi vino estará manchado de sangre.
El marqués del vino es una novela escrita por un turolense.
Club de Lectura
Magdalena Sánchez Blesa (Puerto Lumbrera, Murcia) empezó a escribir poesía a los ochos años rota por la muerte de su padre, al que adoraba. La poesía fue para Magdalena una tabla de salvación en medio de un naufragio. Cuando se encontraba mal, buscaba un papel y un bolígrafo y drenaba su pena a través de sus escritos. "Escribo, porque acaso si no escribo, reviente el corazón de tantos versos", dice la autora. Magdalena es poeta de aceras y de patios, de miradas profundas, poeta de los tristes, de los más desolados, de los que no lo están pasando bien, de los que sufren, de los que pierden, de los que lo tienen todo y sienten que todo les falta, de los que lloran en silencio, de los que están solos. Ha publicado Cosas de Niña, Yo contra mí, Nana para dormir a mis abuelos, Instrucciones a mis hijos (reseña) Balada a mis padres, Te necesitas y Ahora que soy arena.
Ha recorrido casi toda España y gran parte de Europa y América, dando recitales y comunicando al mundo la necesidad de acabar con la pelea y remangarse para trabajar por los demás. "Hemos venido al mundo a ser útiles al prójimo", dice, "No preguntes a nadie que a quién vota, no preguntes a nadie que a quién reza", esa es su filosofía de vida. Si le preguntas que si es creyente, te dirá: no, soy practicante.
El pasado mes de noviembre, Magdalena Sánchez Blesa vino a la biblioteca a presentarnos sus últimos libros Te necesitas (2020), y Ahora que soy arena (2023).
Era la segunda vez que venía a presentarnos sus libros, recitarnos sus poemas, y también para contarnos de ella, y hablar de su filosofía de vida. Nos alegró mucho verla recuperada de su cáncer, tan llena de energía, de empatía, cercana, natural y grande, como siempre. Con sus cuadernos en los que lleva sus poemas, sus ideas, sus apuntes para nuevos versos.
Le gusta hablar y contar sus experiencias, pero también le encanta escuchar a todo el que quiere contarle su vida, sus problemas que son parte de su inspiración. Dispuesta a ayudar a los demás siempre, en lo que puede, como ella misma dice en sus poemas.
Poemas del libro: Te necesitas
He sido muy feliz, os lo aseguro, porque enfermé del cuerpo y no del alma.
Te necesitas
No te das la importancia que mereces
y vas dejando que la vida pase,
y para ti no hay tiempo casi nunca,
y nunca te regalas un detalle.
Y corres por la prisa de los otros,
y llegas a tu vida siempre tarde,
y va pasando el tiempo y va pasando,
y vas envejeciendo en el paisaje.
Y no se te pregunta por tu risa,
que se fue diluyendo con la tarde.
Y siempre los demás, y para cuándo
una cita contigo en cualquier parte.
Te necesitas más de lo que piensas
y nunca te detienes a escucharte,
y tienes tantas cosas que decirte,
pero no te pareces importante.
Y siempre tú después, y siempre luego,
y siempre para ti más adelante.
Y siempre tú detrás, y siempre nunca,
y el tiempo, que se va sin esperarte.
Queda contigo en un lugar hermoso,
lleva una flor para identificarte,
y cuéntate la historia de tu vida,
ya verás como vas a enamorarte.
Porque no hay como tú nadie en el mundo,
porque en el mundo, como tú, no hay nadie.
Y siempre los demás, y siempre luego,
y vas envejeciendo en el paisaje.
Y nunca tus asuntos lo primero,
y déjalo pasar que no hace falta,
y acaso el mes que viene, si se puede.
Y el tiempo, que te agacha la mirada.
Y tú, cuando los años lo permitan,
y tú cuando esta crisis un día pase,
y tú cuando se pueda en otra vida,
y tú nunca jamás de los jamases.
Y el tic tac del reloj en tu muñeca,
y vas envejeciendo en el paisaje.
Poemas del libro: Ahora que soy arena
No quiero seguidores, quiero amigos.
No quiero fans, soy yo quien les admiro,
porque cada palabra de mi boca
me la han contado ustedes al oído.
Gracias por sus historias, no me aplaudan,
y si lo hacen, háganlo sin miedo,
porque es su propia historia la que están aplaudiendo.
Ahora que soy arena
Ahora que soy arena, que la vida me ha roto,
quiero ser un camino para que pasen otros.
Ahora tengo el aspecto que el agua quiso darme.
Soy suelo, soy arena finísima, miradme.
Soporto el sol y el peso de algunos caminantes.
Pero mi piedra dura, durísima, gigante
en medio de las olas, tuve el mundo a mis pies...
Quiero una noche eterna para contarte
que me fui de mi vida por encontrarme.
Quiero una noche eterna para que sepas
que crucé mares negros, siglos de nieblas,
infinitos oscuros por mil galaxias...
Que he estado en las estrellas y tú no estabas.
Ahora tengo el aspecto que el agua quiso darme.
Soy suelo, soy arena finísima, miradme...
Quiero una noche larga de luna llena para decirte
que al fin tengo sentido, ya soy arena.
Y ahora que soy arena
voy buscando las plantas de tus pies sin destino.
Arena necesaria para hacerte un camino.
quiero una noche eterna para contarte
que hay gente que amanece de un ocaso feroz.
También puedes encontrar su obra y los poemas de Magdalena Sánchez Blesa, en su página web oficial y en las redes sociales:
Magdalena Sánchez Blesa (magdalenasanchezblesa.com)
Facebook Magdalena S. Blesa
Magdalena Sánchez Blesa (@magdalenasanchezblesa) • Fotos y videos de Instagram
Youtube: Canal David Perea