El mercader de libros
Luis Zueco
608 páginas
Ediciones B
Publicado 2020
Novela histórica
Luis Zueco (Borja,1979) es director de los Castillos Grisel y de Bulbuente, dos fortalezas restauradas y habilitadas como alojamientos con encanto y para realización de eventos. Además es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y colaborador, como experto en patrimonio y cultura en diversos de comunicación. Ha logrado un éxito internacional de crítica y publico con su fascinante Trilogía Medieval: El castillo (Mejor Novela Histórica 2015 por la web Novelas Históricas), La ciudad y El monasterio, tres novelas que pueden leerse de manera independiente y con la que accedemos, a través de adictivas tramas de intriga ambientadas en los escenarios arquitectónicos más importantes de la época, a aspectos fundamentales de la Edad Media.
El mercader de libros (2020), El cirujano de almas (2021), El tablero de la reina (2023) y El mapa de un Mundo Nuevo (2024). Anteriormente publicó Rojo amanecer en Lepanto (2019). En 2025 ha reeditado El escalón 33, un thriller que une la pasión por los libros, la historia, los misterios y los castillos medievales, y Tierra sin rey, ambientada en el siglo XIII. Ha sido galardonado con prestigiosos premios, Mención de Honor en el Premio Internacional de Novela Ciudad de Zaragoza (2012), el de la Semana de Novela Histórica Ciudad de Cartagena (2017), o Premio Búho a la mejor edición (2023).
Todo gran viaje comienza en los libros.
Con una perfecta unión de rigor histórico e intriga, Luis Zueco nos traslada a una época en que la palabra impresa podía ser un arma peligrosa.
Hubo un tiempo en que los libros podían descubrir nuevos mundos, hacer tambalear los dogmas sagrados y cambiar el curso de la Historia.
-Los libros han cambiado el mundo en más ocasiones de las que imaginamos. Sin los libros, cada generación estaría condenada a repetir los mismos errores que sus antepasados, solo los libros nos separan de la barbarie.
-Las palabras pueden transformar la voluntad de los hombres. Con las espadas o las picas puedes doblegarla, pero nunca cambiarla.
En el año 1517 el joven Thomas atraviesa la incipiente Europa renacentista huyendo de su pasado. Son los años posteriores al descubrimiento de América y la invención de la imprenta, un periodo de profundos cambios que han supuesto el fin de la Edad Media. La curiosidad que siente por el Nuevo Mundo, debido a sus múltiples lecturas, le llevará hasta España, donde comenzará a trabajar como un mercader de libros.
-Ten cuidado. un hombre sin rumbo es peligroso; para los demás, pero sobre todo para sí mismo. Siempre hay que saber adónde se va, ya habrá tiempo de perderse por el camino.
El encargo de localizar un ejemplar envuelto en un halo misterioso le conduce hasta Sevilla, una próspera ciudad que sirve como enlace en el comercio con las indias y que alberga, entre sus murallas, la biblioteca más importante de Occidente, creada por Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, y llamada Colombina. Será precisamente allí donde Thomas descubra que alguien ha robado el libro que él busca y, por alguna razón, tiene mucho interés en que nadie lo encuentre.
-El verdadero avance de nuestro tiempo son los libros, como os digo; tener acceso a ellos. Para las personas que aman los libros como yo, cada ejemplar leído es único. -Don Hernando siguió avanzando por el primero de los pasillos-. Cada uno de ellos tiene una historia detrás y, en algunas ocasiones, pueden tener anotaciones del propietario. Cada libro que veis tiene alma. El alma de quien lo escribió y el alma de quienes lo han leído y vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro se lee, su alma crece y se hace más fuerte.
Club de lectura


No hay comentarios:
Publicar un comentario